El consumo de ciertas sustancias en deportistas siempre ha estado en tela de juicio y como no el consumo de CBD no podría estar exento de ello.
Gracias a su valor terapéutico, en 2018 la WADA permitió el consumo del CBD, y para la siguiente gran cita Deportiva, los juegos olímpicos de Tokio, su consumo estará presente.
¿Qué es el CBD?
Para entender el CBD, hay que saber que hay varias moléculas que se encuentran en la planta de cannabis. Estas moléculas se llaman cannabinoides. El más conocido es el delta-9-tetrahidrocannabinol o THC, que se busca por su efecto psicoactivo. Sin embargo, el CBD o cannabidiol también es una de estas moléculas.
En su estado natural, el cannabis está cargado con una media de 15-25% de THC. Esta concentración de THC es la responsable de los efectos de «subidón» del cannabis.
Por el contrario, el cannabidiol o aceite cbd no es psicoactivo. Los efectos del CBD son positivos en ciertos síntomas y tiene propiedades relajantes.
A diferencia del cannabis, que se concentra en el THC, el CBD no es adictivo e incluso puede proteger contra el desarrollo de una adicción. Permitiría a los consumidores de cigarrillos u otros productos reducir sus ansias. Además, se ha sugerido que tiende a bloquear los efectos del THC en el sistema nervioso, reduciendo los efectos psicoactivos de esta molécula. Por lo tanto, el CBD no es en absoluto un sustituto del cannabis.
¿Cuáles son los beneficios del CBD?
Los efectos positivos del CBD son numerosos y se conocen desde hace unos 15 años. Superan con creces a todos los demás cannabinoides en la lucha contra :
- Dolor
- Inflamaciones
- Náuseas
- Ataques de ansiedad
- Ansiedad
- Ciertas condiciones mentales (esquizofrenia…)
- Fibromialgia
- Enfermedades cardiovasculares
- Epilepsia
- Artritis reumatoide
- Diabetes
- Cáncer
- Alcoholismo
La lista es larga, y cada vez lo es más. Hay que tener en cuenta que el CBD se utiliza principalmente para contrarrestar el dolor muscular y neuropático. Síntomas que son difíciles de aliviar con los tratamientos convencionales. El cannabidiol puede hacer maravillas para reducir los síntomas neurológicos dolorosos y mejorar la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia, por ejemplo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el estudio del CBD (aislado de otras sustancias activas del cannabis) es relativamente reciente. La investigación médica está en curso. En una explicación sobre el cannabidiol , sugiere que el impacto en el tratamiento de los pacientes podría abrir la puerta a tratamientos revolucionarios, equivalentes al descubrimiento de los antibióticos. Algunos estudios demuestran, por ejemplo, que las moléculas THC y CBD actúan contra el reumatismo, ayudan a reducir la necrosis después de los infartos e incluso pueden atacar a las células cancerosas, con mayor eficacia cuando se combinan.
¿Cómo se consume el CBD?
Hay varias formas de consumir CBD, pero las más efectivas son a través de canales naturales – porque el CBD se considera un suplemento dietético. ¿Cuáles son los métodos más comunes?
- En forma de aceite, que se absorbe a través de un goteo. Basta con añadir unas gotas a una comida o bebida, o simplemente colocar la pipeta bajo la lengua para obtener un efecto más rápido.
- En forma de pasta, se absorbe con la comida o solo.
- En forma de cápsulas, generalmente de gelatina, cada una de las cuales contiene una dosis fija de pasta de CBD. Como un medicamento, la cápsula se disuelve en el estómago. Esta dosis permite una fácil absorción del CBD, por ejemplo en el trabajo o en movimiento.
- En forma de chicle, un método apreciado por su sencillez y comodidad. La pasta de CBD (dosis fija) se mezcla con ingredientes naturales para una dosis muy discreta.
- En forma de e-líquido, utilizado en un cigarrillo electrónico. Absorbido por los pulmones, el CBD pasa muy rápidamente al torrente sanguíneo (más rápido que si se ingiere).
- En forma de cosméticos, para ser aplicados en la piel. El CBD se utiliza principalmente para tratar trastornos localizados (dolores articulares, acné, enfermedades de la piel, etc.), además de los productos convencionales.
Cada uno debe elegir la dosis más eficaz y agradable.